Curso Especializado: Metodología de Investigación Cuantitativa con IA

Este curso está diseñado para todos los investigadores, tales como docentes de metodología de investigación que desean profundizar sus conocimientos….

Horario disponible: 21:00 pm a 23:00 pm. (Chile y Argentina) 20:00 a 22:00 Pm. (Bolivia y Puerto Rico)
Descripción del curso
Este curso está diseñado para todos los investigadores, tales como docentes de metodología de investigación que desean profundizar sus conocimientos; asesores de tesis que desean actualizarse; estudiantes de pre y postragrado que estén realizando sus tesis, artículos, monografías u otros trabajos de investigación, y para todo el público en general que están interesados en aprender las nociones fundamentales de la investigación cuantitativa, y el manejo y aplicación del 𝐒𝐨𝐟𝐭𝐰𝐚𝐫𝐞 𝐒𝐏𝐒𝐒 𝐲 𝐥𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐥𝐢𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐀𝐫𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥.
¿Qué voy aprender?
Comprender los paradigmas y principios que rigen la investigación cuantitativa.
Desarrollar habilidades para plantear problemas de investigación claros y fundamentados.
Manejar estrategias de búsqueda y análisis de información en bases de datos científicas.
Conocer y aplicar diferentes diseños de investigación cuantitativa.
Interpretar resultados estadísticos para fundamentar conclusiones válidas.
Elaborar reportes y publicaciones siguiendo estándares científicos.
Contenido del curso en vivo
7 MÓDULOS | 12 LECCIONES

Sesión 1: Introducción a la investigación como práctica de construcción de conocimiento.

Sesión 2: Introducción a la lógica de investigación cuantitativa y sus diferentes formas de construir conocimiento.

Sesión 3: Estrategias de búsqueda en bases de datos científicas

Sesión 4: Uso de gestores bibliográficos y normas APA

Sesión 5: Concepto y estructura básica de todos los diseño experimentales con IA

Sesión 6: Preexperimentos, Cuasiexperimentos y experimentos «puros» con IA

 

Sesión 7:Presentación de los diseños transversales con IA

Sesión 8: Presentación de los diseños longitudinales con IA

 

Sesión 9: Presentación de las diferentes formas de selección de muestra.

 

Sesión 10: Técnicas, instrumentos, pruebas cuantitativas con IA

Sesión 11:Introducción a la estadística descriptiva y niveles de medición con SPSS e IA

Sesión 12:Estadística inferencial: Análisis de asociación y diferencia con SPSS e IA

Certificado de participación
Certificado de reconocimiento a4 elegante y versátil tonos dorados
Docente
05. DRA. PATRICIA GUILLÉN
Dra. Patricia Guillen
Por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Enrique Guzmán y Valle (CANTUTA). Realizó una Maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad San Martín de Porres y otra en Evaluación y Acreditación de Calidad de la Educación en Universidad San Ignacio de Loyola. Actualmente enseña en la USMP en el Instituto de la Calidad de Educación el curso de Metodología de la Investigación, en la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos el curso de Estadística Aplicada a la Gestión Empresarial y en la Universidad Nacional del Callao enseña Proyecto de Tesis en la Escuela de Posgrado en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática.
image
Mg. Juan Felipe Velasquez
Por la Universidad de Antioquia de Colombia.
Magíster en Psicología por la Universidad de Antioquia de Colombia. Investigador en áreas afines a la Psicología y la Salud Mental, con más de 7 años de experiencia en múltiples diseños de investigación y análisis de datos. Experiencia asesorando trabajos de grado y prácticas. Habilidades para organizar flujos de trabajo con grupos de personas. Ha realizado varias publicaciones, como: ¿Puede la pertenencia al grupo explicar la paradoja de la imitación? Fidelidad y flexibilidad, dos características del aprendizaje cultural, entre otros.
image (1)
Mg. Edward Chávez
Por la Universidad de Antioquia de Colombia
Magister en Psicología, Universidad de Antioquia, Colombia. Cuenta con una amplia experiencia en la coordinación y desarrollo de procesos de investigación con énfasis en diseños experimentales y análisis de datos cuantitativos. Asimismo, cuento con habilidades para la redacción de informes, diseños de programas de evaluación y análisis de datos. Actualmente es Coinvestigador y Coordinador de Campo, Universidad de Antioquia en asociación con Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (SISC) del Distrito de Medellín, Medellín.
09. MG. ERNESTO SOLANO
Mg. Ernesto Solano
Por la Universidad de Antioquia de Colombia
Magíster en Psicología por la Universidad de Antioquia de Colombia. Extensa experiencia en diseño y adaptación intercultural de instrumentos de medición y modelado psicométrico. Experto en el uso de herramientas para el análisis cualitativo y cuantitativo de datos como ATLAS.ti, Jamovi, SPSS, Tableau, PowerBI, RStudio y Python. Certificado en Prompt Engineering para su uso con modelos masivos de lenguaje (LLM).
13. MG. MARTÍN CASTRO
Mg. Martin Castro
Por la Universidad San Martin de Porres
Psicólogo de Profesión con formación en Mediación y Conciliación. Es Magíster en Ciencias de la educación Superior y Docencia Universitaria y Gerencia Educativa y en Psicología Clínica y de la salud. Se ha desempeñado como capacitador y facilitador en instituciones públicas, privadas y en Organizaciones No gubernamentales (ONG). Ejerce la docencia universitaria desde 1999 en diversas universidades, hasta la actualidad. Es asesor de proyectos y programas de investigación e intervención psicosocial. Co-Fundador del Instituto de Investigación PSYCOPERU y de la Asociación Peruana de Psicología Aplicada Humanista APSICAH. Asesor de tesis de pregrado y posgrado.
12. MG. OCTAVIO UGALDE
Mg. Octavio Ugalde
por la Universidad Nacional Autónoma de México
Magíster y Licenciado en Bibliotecología y Estudios de la Información, por la Universidad Nacional Autónoma de Mexico. Actualmente es bibliotecario escolar y maestrante en Sociología política por el Instituto de Investigaciones José María Luis Mora, centro público del CONAHCYT especializado en historia y ciencia sociales. Con experiencia en el uso de las Bases de Datos de la biblioteca, el estilo de citación APA, así como de los Gestores bibliográficos Zotero y Mendeley en la Biblioteca de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico.
10. Mg. Luis Bautista
Mg. Luis Bautista
Por la Pontificia Universidad Católica del Perú
Psicólogo de Profesión con formación en Mediación y Conciliación. Es Magíster en Ciencias de la educación Superior y Docencia Universitaria y Gerencia Educativa y en Psicología Clínica y de la salud. Se ha desempeñado como capacitador y facilitador en instituciones públicas, privadas y en Organizaciones No gubernamentales (ONG). Ejerce la docencia universitaria desde 1999 en diversas universidades, hasta la actualidad. Es asesor de proyectos y programas de investigación e intervención psicosocial. Co-Fundador del Instituto de Investigación PSYCOPERU y de la Asociación Peruana de Psicología Aplicada Humanista APSICAH. Asesor de tesis de pregrado y posgrado.
¿Por qué aprender en Mundo Tesis?

Metodología ágil e innovadora

Seguimos una metodología ágil, rigurosa, exhaustiva y didáctica para que no te pierdas en el camino de tu investigación.

Enseñanza de calidad optima

Seleccionamos a los mejores docentes a nivel nacional e internacional para que puedas finalizar tu investigación.

Herramientas y recursos

Contamos con herramientas digitales como plataformas, plantillas, formatos y libros especializados.

Creatividad y conocimiento

Queremos que tu investigación no solo finalice con tu trabajo de grado, sino que puedas desarrollar nuevos conceptos, teorías, etc.

EN VIVO | 18 de Febrero

Curso Especializado: Metodología de Investigación Cuantitativa con IA

$ 79.00

$ 159.00

¿Qué opina nuestra comunidad?

María Auxiliadora Chiong

Psicóloga Clínica de Nicaragua

Es un proceso de aprendizaje personalizado, ampliamente explicado, con un equipo con alta calificación, amplia experiencia y muy amables, dispuestos a aclarar dudas, aún fuera de los horarios de clase. A mí me fueron de mucha utilidad los conocimientos adquiridos, ya que estoy en proceso de mi Tesis Doctoral. Eternamente agradecida!!!

Brenda Acevedo

Mercadóloga de Guatemala

Me encanta Mundo Tesis, ha sido una experiencia transformadora en mi vida. La calidad de enseñanza, la pasión y profesionalismo de los docentes es excepcional. No solo se trata de adquirir conocimientos, sino de descubrir el potencial dentro de cada uno, y eso es lo que hace Mundo Tesis. ¡Una inversión que vale la pena para un crecimiento educativo sin igual!. 100% recomendado.

Gloria Teresa Arriaga Castro

Lic. en Mercadotecnia de Honduras

“Muy agradecida y les felicito por la forma de explicar con claridad los módulos del curso! Han hecho un excelente trabajo 👏👏👏”