Investigación cualitativa Con Atlas.ti y Chat GPT

Este curso está diseñado para todos los investigadores, tales como docentes de metodología de investigación que desean profundizar sus conocimientos; asesores de tesis que desean actualizarse; estudiantes de pre y postragrado que estén realizando sus tesis, artículos, monografías u otros trabajos de investigación, y para todo el público en general, ligados a las ciencias sociales y la investigación, interesados en aprender nociones fundamentales sobre la investigación cualitativa, utilizando el Software ATLAS.ti y la IA, como ChatGPT.

Descripción del curso
Su propósito principal de este curso teórico práctico es desarrollar las habilidades para la creación y diseño de un proyecto de investigación cualitativo o para ayudar a culminar algún trabajo de investigación que se viene desarrollando con este enfoque. Asimismo, aprenderás a desarrollar las siguientes competencias: Identificación del problema de investigación, conocimiento del proceso de investigación, selección y diseño apropiadamente de instrumentos de recolección de los datos cualitativos (entrevistas, grupos focales y observación no estructurada), finalmente; análisis e interpretación de datos cualitativos con ATLAS.ti y ChatGPT. Todo ello con la intención de reducir los sesgos y equívocos cometidos en el análisis de datos cualitativos.
¿Qué voy aprender?
Diseñar los proyectos de investigación cualitativa
Procesar los datos cualitativos
Instalar y conocer el entorno de Atlas.ti
Emplar el programa Atlas.ti
Contenido del curso
2 MÓDULOS | 12 LECCIONES
  • 1. Fundamentos epistemológicos de la investigación cualitativa con IA como ChatGPT
  • 2. Etapas de una investigación cualitativa con IA como ChatGPT
  • 3. Tipos de una investigación cualitativa con IA como ChatGPT
  • 4. Técnicas e instrumentos para investigaciones cualitativas como IA ChatGPT
  • 5. Procesamiento, análisis e interpretación de datos cualitativos.
  • 6. Proyecto e informe final de la tesis y otros trabajos de investigación.
  • 1. Introducción al ATLAS.ti
  • 2. Empezando a trabajar con ATLAS.ti
  • 3. Trabajar con texto (nivel textual)
  • 4. Reflexionando sobre el análisis e interpretación
  • 5. La construcción de teoría (nivel conceptual) y herramientas de exploración
  • 6. Análisis estadístico de textos y presentación de hallazgos
Certificado de participación
MUNDO+TESIS+CERTIFICADOS+DICIEMBRE+02+2023
Docente
01. PhD Ludwing Torres 1
PhD. Ludwing Torres
Docente de Metodología de Investigación
Postdoctorado en Filosofía de la Ciencia por la Universidad de Salamanca - España Doctorado en Educación Superior por la Universidad Mayor de San Andrés. Maestría en Econometría por la Universidad Católica Boliviana. Docente de Investigación científica por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Docente de Metodología de la Investigación. Métodos cuantitativos y cualitativos para la investigación social. CEPIES - UMSA
02. PhD JOSÉ BARRERO
PhD. José Barrero
Docente de Metodología de Investigación desde un enfoque práctico
Posdoctorado en Epistemología e Investigación por la Universidad Pública de El Alto. Dr. en Educación Superior por la Universidad Pública de El Alto. MAESTRIA en Educación Superior por la Universidad Salesiana de Bolivia Docente de: Metodología de la Investigación y Redacción Científica en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno; en la Universidad Nacional Siglo XX, en la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián” y en la Universidad Mayor de San Andrés etc. Es autor del Libro: “Metodología de la Investigación Científica” Un enfoque Práctico - 2023
06. Dra. Ofmara zuñiga
Dra. Ofmara Zuñiga
Docente y asesora de tesis
Doctorado en educación por la Universidad Autonoma del Estado de Morelos (UAEM) Coordinadora de Posgrado del Programa Educativo de la Maestría en Investigación Educativa en (UAEM) Se desempeña como asesora de tesis, Es coautora del Libro: "Habilidades de Investigación en el Posgrado: estrategias metodológicas" y "La Beca salario en Morelos: retos de los programas compensatorios en la educación morelense".
11. MG. AURELIO VILLAVICENCIO
Mg. Aurelio Villavicencio
Docente del análisis de datos cualitativos con la utilización de ATLAS.ti
Magíster en Ciencia de Datos por la Universidad del Valle de México. Licenciado en Administración de Empresas por Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco. Sucre – Bolivia Investigador asociado. Forma parte del equipo para el desarrollo de la Evaluación de impacto del “Programa de Mejoramiento de Barrios” Análisis de datos (STATA, R, Atlas.ti). Documento de investigación desarrollado para el Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministerio de Obras Públicas.
¿Por qué aprender en Mundo Tesis?

Metodología ágil e innovadora

Seguimos una metodología ágil, rigurosa, exhaustiva y didáctica para que no te pierdas en el camino de tu investigación.

Enseñanza de calidad optima

Seleccionamos a los mejores docentes a nivel nacional e internacional para que puedas finalizar tu investigación.

Herramientas y recursos

Contamos con herramientas digitales como plataformas, plantillas, formatos y libros especializados.

Creatividad y conocimiento

Queremos que tu investigación no solo finalice con tu trabajo de grado, sino que puedas desarrollar nuevos conceptos, teorías, etc.

ONLINE

Investigación cualitativa Con Atlas.ti y Chat GPT

$ 29.00

$ 69.00

¿Qué opina nuestra comunidad?

María Auxiliadora Chiong

Psicóloga Clínica de Nicaragua

Es un proceso de aprendizaje personalizado, ampliamente explicado, con un equipo con alta calificación, amplia experiencia y muy amables, dispuestos a aclarar dudas, aún fuera de los horarios de clase. A mí me fueron de mucha utilidad los conocimientos adquiridos, ya que estoy en proceso de mi Tesis Doctoral. Eternamente agradecida!!!

Brenda Acevedo

Mercadóloga de Guatemala

Me encanta Mundo Tesis, ha sido una experiencia transformadora en mi vida. La calidad de enseñanza, la pasión y profesionalismo de los docentes es excepcional. No solo se trata de adquirir conocimientos, sino de descubrir el potencial dentro de cada uno, y eso es lo que hace Mundo Tesis. ¡Una inversión que vale la pena para un crecimiento educativo sin igual!. 100% recomendado.

Gloria Teresa Arriaga Castro

Lic. en Mercadotecnia de Honduras

“Muy agradecida y les felicito por la forma de explicar con claridad los módulos del curso! Han hecho un excelente trabajo 👏👏👏”