RStudio e IA Aplicado a la Investigación

Este curso está diseñado para profesionales de todas las disciplinas, docentes, investigadores y estudiantes de educación superior que buscan una herramienta libre y sin costo para el análisis de datos y métodos estadísticos.

Horario disponible: 21:00 pm a 23:00 pm. (Chile y Argentina) 20:00 a 22:00 Pm. (Bolivia y Puerto Rico)
Descripción del curso
Este curso está diseñado para profesionales de todas las disciplinas, docentes, investigadores y estudiantes de educación superior que buscan una herramienta libre y sin costo para el análisis de datos y métodos estadísticos.
En efecto, está dirigido para todo tipo de personas que deseen aprender a realizar cálculos profesionales y estadísticas fundamentales, para el análisis de cualquier tipo de estudio.
¿Qué voy aprender?
Describir el funcionamiento de la herramienta para el análisis
Ser un experto en el manejo de R STUDIO aplicado a la investigación.
Utilizar las herramientas para el procesamiento y tratamiento de datos, así como gestionar grandes conjuntos de datos en R STUDIO.
Resolver problemas mediante el uso de métodos estadísticos y algoritmos utilizando R.
Contenido del curso en vivo
12 MÓDULOS | 6 LECCIONES

Instalación de R y RStudio: Guía paso a paso para instalar el software y configurarlo en diferentes sistemas operativos (Windows, Mac, Linux). 

Interfaz de RStudio: Exploración del entorno de trabajo, ventanas principales (Script, Consola, Environment, Gráficos, Paquetes). 

Comandos y scripts básicos: Cómo escribir y ejecutar scripts, comentarios, y el uso de la consola interactiva. 

Estructuras de datos en R: Vectores, matrices, listas y data frames. 

Conceptos de programación básica: Variables, operadores aritméticos y lógicos, condicionales (if), bucles (for, while). 

Importación desde diferentes fuentes: Archivos CSV, Excel, Stata, SPSS, RData y Conexión con bases de datos SQL y no SQL.

Uso de funciones como read.csv(), read_excel(), haven::read_sav() y DBI.

Exportación de datos: Guardar datasets en diferentes formatos (CSV, Excel, RData) y Uso de funciones como write.csv(), write.xlsx(). 

Operaciones básicas con dplyr:

  • Select(): Seleccionar columnas.
  • filter(): Filtrar filas bajo condiciones específicas.
  • mutate(): Crear nuevas variables o modificar existentes.
  • summarise() y group_by(): Agrupar datos y generar
  • resúmenes.
  • arrange(): Ordenar los datos.

Manipulación avanzada:

  • Unir datasets: Uso de
  • left_join(), right_join(),
  • inner_join(), full_join().
  • Pivoteo de datos:
  • pivot_longer() y pivot_wider()
  • para transformar datos entre
  • formatos largos y anchos.

Conceptos fundamentales de visualización: Mapeo estético (ejes, colores, tamaños) y geometrías (geom_point(), geom_bar(), geom_line()). 

Gráficos comunes: Gráficos de barras, líneas, puntos, histogramas y Gráficos de densidad y boxplots. 

Personalización de gráficos: Cambiar etiquetas, títulos y leyendas; Escalas de colores y ejes y Temas para mejorar la presentación de los gráficos (uso de theme()). 

Facetas y gráficos complejos: Uso de facet_wrap() y facet_grid() para gráficos múltiples y Superposición de gráficos y añadir líneas de tendencia (geom_smooth()). 

Medidas de tendencia central: Cálculo de media, mediana y moda.

Medidas de dispersión: Rango, varianza, desviación estándar, coeficiente de variación.

Resúmenes estadísticos: Uso de summary() para describir datasets numéricos y categóricos y Creación de gráficos de resumen (boxplot, histogramas) para datos cuantitativos. 

Conceptos fundamentales de pruebas de hipótesis: Definición de hipótesis nula y alternativa, niveles de significancia (p-valor).

Prueba t de Student: Pruebas t para muestras independientes y relacionadas; Supuestos de normalidad y homogeneidad de varianzas y Interpretación de resultados (t.test()).

ANOVA (Análisis de Varianza): ANOVA de un factor y de dos factores; Evaluación de las diferencias entre múltiples grupos; Post-hoc tests para ANOVA: Tukey HSD y Supuestos del ANOVA y diagnóstico del modelo.

Pruebas de normalidad: Uso del test Shapiro-Wilk y Kolmogorov-Smirnov para verificar la normalidad de los datos. 

Pruebas U de Mann-Whitney y Wilcoxon: Comparaciones para muestras independientes y relacionadas y Aplicación cuando los supuestos de las pruebas paramétricas no se cumplen. 

Pruebas Kruskal-Wallis: Alternativa no paramétrica al ANOVA. 

Test de Chi-cuadrado: Aplicación para analizar la relación entre variables categóricas y Tablas de contingencia y prueba de independencia. 

Cálculo de correlación: Correlación de Pearson para variables continuas y Correlación de Spearman para variables ordinales o no lineales.

Interpretación del coeficiente de correlación: Dirección y fuerza de la relación y Uso de gráficos de dispersión para visualizar correlaciones.

Matriz de correlación: Generación y visualización de matrices de correlación con corrplot.

Modelos de regresión lineal simple: Definición del modelo, estimación de coeficientes y significancia de los predictores.

Regresión lineal múltiple: Modelos con múltiples variables predictoras; Interacción entre predictores y evaluación del ajuste del modelo (R², significancia global y por variable).

Diagnóstico del modelo: Residuales, homocedasticidad, multicolinealidad (VIF), independencia y Gráficos de diagnóstico.

Concepto de regresión logística: Modelos para variables dependientes binarias. 

Estimación del modelo: Interpretación de los coeficientes log-odds. 

Evaluación del modelo: Matriz de confusión, precisión, sensibilidad, especificidad y Curvas ROC y cálculo del área bajo la curva (AUC). 

Aplicaciones prácticas: Modelado de datos en estudios de investigación con variables binarias. 

Conceptos de fiabilidad: Definición de fiabilidad interna y consistencia de escalas.

Cálculo del Alfa de Cronbach: Aplicación y cálculo en encuestas y cuestionarios.

Análisis de ítems: Revisión y eliminación de preguntas para mejorar la fiabilidad. 

Conceptos básicos de muestreo: Población, muestra y error muestral.

Tipos de muestreo: Aleatorio simple, estratificado, por conglomerados y sistemático.

Tamaño de la muestra: Cálculo y justificación en estudios de investigación. Estimación usando muestras complejas, usando la data del INEI (ENAHO, ENDES, etc.)

Certificado de participación
Captura de Pantalla 2024-09-27 a la(s) 21.09.47
Docente
10. Mg. Luis Bautista
Mg. Luis Bautista
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Magíster en Estadística de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Licenciado en Estadística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Cuenta con más de 9 años de experiencia en manejo de bases de datos, análisis estadístico de la información y modelamiento estadístico bajo el enfoque clásico y bayesiano. Asimismo; cuenta con experiencia como docente en las distintas universidades del Perú (UNI, UNMSM, UPC, UNICA y Universidad Continental).
¿Por qué aprender en Mundo Tesis?

Metodología ágil e innovadora

Seguimos una metodología ágil, rigurosa, exhaustiva y didáctica para que no te pierdas en el camino de tu investigación.

Enseñanza de calidad optima

Seleccionamos a los mejores docentes a nivel nacional e internacional para que puedas finalizar tu investigación.

Herramientas y recursos

Contamos con herramientas digitales como plataformas, plantillas, formatos y libros especializados.

Creatividad y conocimiento

Queremos que tu investigación no solo finalice con tu trabajo de grado, sino que puedas desarrollar nuevos conceptos, teorías, etc.

EN VIVO | 12 de Octubre

RStudio e IA Aplicado a la Investigación

$ 79.00

$ 158.00

¿Qué opina nuestra comunidad?

María Auxiliadora Chiong

Psicóloga Clínica de Nicaragua

Es un proceso de aprendizaje personalizado, ampliamente explicado, con un equipo con alta calificación, amplia experiencia y muy amables, dispuestos a aclarar dudas, aún fuera de los horarios de clase. A mí me fueron de mucha utilidad los conocimientos adquiridos, ya que estoy en proceso de mi Tesis Doctoral. Eternamente agradecida!!!

Brenda Acevedo

Mercadóloga de Guatemala

Me encanta Mundo Tesis, ha sido una experiencia transformadora en mi vida. La calidad de enseñanza, la pasión y profesionalismo de los docentes es excepcional. No solo se trata de adquirir conocimientos, sino de descubrir el potencial dentro de cada uno, y eso es lo que hace Mundo Tesis. ¡Una inversión que vale la pena para un crecimiento educativo sin igual!. 100% recomendado.

Gloria Teresa Arriaga Castro

Lic. en Mercadotecnia de Honduras

“Muy agradecida y les felicito por la forma de explicar con claridad los módulos del curso! Han hecho un excelente trabajo 👏👏👏”